martes, 3 de marzo de 2015
Preguntas
1) ¿Que es la WEB 2.0?
La evolución de la Web en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
2) ¿Que es la WEB 3.0?
Aquellas plataformas o herramientas online que no sólo permiten la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además son capaces de actuar de forma proactiva.
3) ¿Que es la WEB Semántica?
Es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium tendente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.
4) Componentes de la WEB 2.0
Comunicación:
> Conversaciones. Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación.
> Transparencia. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas.
> Creative Commons. Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC.
> Recomendaciones. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables.
> Compartir. Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
Interacción:
> Interfaces enriquecidas. Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente.
> Folksonomías. Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio textos.
> Movilidad. Manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo.
> La red como plataforma. Muchos servicios deja de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar.
> Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
Contenido:
> Datos e información. El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.
> Contenido generado por el usuario. La información generada, publicada y compartida por los individuos hacen que surjan nuevos servicios basados principalmente en este tipo de contenidos.
> Economía de la atención. Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto, su moneda de cambio es la atención.
> Periodismo ciudadano. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, lo comparte, filtra y comenta.
> Tags. Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
Sociedad:
> Redes sociales. Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad intereses comunes.
> Reputación/confianza. Cuando el usuario es el protagonismo, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.
> Computación social. Utilización el “colectivo” para realizar tareas de computación costosa o compleja mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsecamente humanas y no mecánicas. Un ejemplo es el proyecto SETI.
> Software social. Herramientas que basan su experiencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes.
> Participación. La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos servicios.
5) Elementos WEB 3.0
Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:
XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.
XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el contenido de los elementos contenidos dentro de documentos XML.
RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a los objetos “recursos” y a sus relaciones. Un modelo de RDF-based se puede representar en sintaxis de XML.
RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de recursos RDF-based, con semántica para generalizar-jerarquías de las propiedades y clases.
OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que podamos asociar esos recursos.
6) Mencione la principal característica que diferencia a la WEB 2.0 de la WEB 3.0
El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interrogativamente el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario